- (1660) - ¡QUE VIENE EL REY!
1814 I Los duros tiempos posteriores al incendio
- (1863) - BARRIOS DONOSTIARRAS
- (1878) - La Fábrica de Tabacos
- 1878 | Necrópolis donostiarras
- 1883 - El 'ejercicio higiénico' del sable, de moda
1892 | El corneta de los Bomberos
- 1900 - Seguridad ciudadana
- 1909 I Congresos 'tourísticos'
- (1912) - JUSTICIA, CORREOS Y TABACO
- (1912).- 1912 | El Funicular de Igueldo
- 1916 - Cien años de Paseo Nuevo (24.04.2016)
- 1916 - "Se vende por ausencia de su dueño un coche para niños" (22.04.2016)
- (1918).- 1918 | Homenaje a Usandizaga
- 1918. - Casos de mujeres ebrias: «Otro guiñapo humano con faldas»
1918 I El ensanche del Antiguo
- (1919) - Se apeó del tren para fallecer en San Sebastián
- (1919).- 1919 | Champagne 'frappé' y baile a medianoche en el monte Ulia
- (1919).- 1919 | Viajeros «entrados: 2.270; salidos: 2.617»
- (1920).- 1920 | Cien años de recinto ferial
- 1923 | «Un puñetazo a la suegra sin mediar palabra»
- 1923 | El gobernador caminaba por la calle y... ¡se cayó!
- 1923 | Un árbitro «enemigo» robó a la Real
- 1923 | Dos hombres rescatados del río Urumea
- 1923 | Involuntario abordaje en el puerto
- 1923 | Bajan los precios de algunos alimentos
1923 | Imposible cruzar «sin ponerse uno perdido de barro»
1923 | Querían encender el alumbrado a las cuatro y media
1924 | En villa Jeanne «se necesita chica para todo»
1924 | El relativo incógnito de un príncipe
1924 | La bronca en una churrería acabó con huida y tiros
- 1926 I El sueño de una San Sebastián olímpica
- 1926 I Prohibidas las apuestas en las pruebas de herri kirolak
- 1931 I Derribo y renacimiento del Teatro Principal
- 1933 | La nueva sede del Conservatorio
- 1933 | Altavoces fuera del salón para escuchar a Baroja
- 1933 | 'La dama de las camelias', «inmoral»
1933| «No se deje engañar» por los anuncios
- 1939 | La invasión de Polonia, «un día con poca historia» aquí
1939 | «Concha y Dori contra Agustina y Mari»
- 1943 | El olor a guiso de los vaporcitos del puerto
1943 | Crítica del noticiario No-Do núm. 47-B
- 1948 | A vueltas con «la moralidad en las playas»
- 1948 | Venían a San Sebastián para admirar las olas
- 1948 | Un «barrio diplomático» para Ondarreta
- 1948 | «Un poste de trolebús» dentro de un cigarrillo
- 1948 | Los tres tipos de invitados a los guateques
- 1948 | Las puertas del Buen Pastor, «retrete público»
1948 | Sin fluido, los donostiarras iban antes a la cama
- (1949) - La Concha : "Puedo resurgir sobre mi propia arena"
- (1949).- La organización del Concierto de las Mil Voces, a toque de campana
- (1949).- 1949 | Pedían agua «aunque sea solamente una hora diaria»
- 1951 - Escopetas y tiragomas "están acabando con los pajarillos (05.04.2016)
- 1953 | Furor por las Vespas, con «bella señorita» detrás
- (1954) - Acordeón y baile a lo suelto en las animadas romerías de Loyola
- (1954) - Ondarreta, ¿privada de la vista hacia altamar"?
- (1954).- 1954 | Se fue, sin que nadie la viera, una gaviota refugiada en la plaza de Gipuzkoa
- (1954).- 1954 | Buscaban «con amabilidad» a dueños de coches mal aparcados
1954 | Larga cabalgata de los Reyes sobre la nieve
- 1956 - El edificio del Gobierno Civil se levanta entre "la curiosidad general" (21.04.2016)
1958: Hinchas de Real y Athletic acabaron abrazados
- (1959).- 1959 | Tres bandas militares, en la Quincena Comercial
- 1961 - Examen de reválida: "¿Es primo el número 521?" (08.06.2016)
- 1963 | Por una noche, la ruleta volvió a girar
- 1963 | El veraneante «que más quiere a San Sebastián»
- 1963 | El Salón Miramar, al 'último grito'
1963 | El agente 007 llega a la cartelera donostiarra
- (1964) - La "primera impresión" que daba la primitiva playa de Gros.
- (1964).- 1964 | «A los coches extranjeros no se multa en San Sebastián»
1964 | Un Chillida en mitad del monte Urgull
- 1966 I Récord: 35.000 personas y ninguna cámara en el cross
- 1966 - Autorizadas las misas de víspera para cumplir con el precepto (16.03.2016)
- 1966 - Estruendo por un corrimiento de tierras en San Bartolomé (03.02.2016)
- 1966 - Campaña para denominar Usandizaga al Principal (23.02.16)
- 1966 - Tala de tulipanes, explosión de cohetes, atraco frustrado ..... (19.04.2016)
- 1968 | El sosiego retornaba en septiembre
- 1968 | Los aburridos domingos entre los 14 y 18 años
- 1968 | Cincuenta coches, aparcados en la 'Consti'
1968 | Nuevo salón de té en Andía, «un remanso de paz»
- (1969)- "Buena remuneración y magnífico porvenir"
- (1969).- 1969 | Entre Irene Gutiérrez Caba y el ballet yugoslavo
- 1969 | El problema de los baches, «irritante»
- 1971 I Un número más para los “gloriosos” teléfonos
- 1971 I Donativos anónimos y públicos a la Beneficencia
- 1971 I La creación de la Asociación de Parálisis Cerebral
- 1971 - Las mil alumnas del Centro Cultural Femenino Nazaret estrenan edificio (18.02.2016)
- 1972.- En un solo día, 206 multas por aparcamiento indebido
- (1973) - Inaugurado el busto de José María Salaverría
- 1973 | El rumor de que iban a cerrarse calles al tráfico
1973 | Con los taxis, «el cliente nunca tiene la razón»
1973 | La misteriosa calle que cambió de nombre
- (1974).- 1974 | La colina del Chofre «se va reduciendo a ojos vista»
- (1974).- 1974 | «Se necesita señora para fregadera. Llamar al 416295»
- 1976 I Félix Rodriguez de la Fuente en Euskal-billera
- (1976)- Insalubres aguas estancadas en Amara Berri
- 1976 - 1976. Muere el histórico olmo de Santa Catalina
1976. La torre de Erreguenea no será derribada
- 1976 - Se agotan "El libro negro de Vitoria" y tres obras de Celaya (23.04.2016)
- 1976 - "Sin control y dejando recuerdos por todas partes" (08.04.2016)
- (1979).- 1979 | Diez de los 18 barrenderos faltaron un lunes por la mañana
- (1980) - Adiós a las "toneladas de ratas" en Petritegui
- 1981 I Y las cuádrigas corrieron por la arena de La Concha
1983 | El agua, turbia por «fenómenos extraños»
- 1983 | Escasa respuesta al Festival Pro-Damnificados
- 1983 | Escasa respuesta al Festival Pro-Damnificados
1984 | El autobús, gratis para los mayores de 65 años
- 1985 - Los puestos de castañas superan su crisis (15.11.2015)
- 1987 - La Tamborrada se traslada a la Semana Grande (28.12.2012
- 1988 | Las gentes en negrita de Miguel Vidaurre
1924 | Tambores y luces en 'la Gran Retreta'
1939 | Cupones para conseguir 200 gramos de arroz
1944 | Atención: la fiesta de San Sebastián «peligra»
1964 | Baile nocturno bajo el Ayuntamiento
1964 | Llega al Astoria una «resplandeciente maravilla»
1969 | Cómo multiplicar la superficie de las playas
1974 | Sopas de ajo y bocadillos de pollo
1974 | Para muchos, «el semáforo no existe»
1976. Muere el histórico olmo de Santa Catalina
1900 I El Carnaval de los gremios
1929 | Un «soberbio mausoleo» para María Cristina
1934 | «Servicio de disfraces» para el Carnaval
1954 | Patinando y esquiando hasta la isla
1954 | Pendientes de una gaviota con la patita rota
1959 | Contra los Caldereros 'polizones'
1969 | «¿Estamos equivocados con los corcones?»
1979 I Profanado el Santo Cristo de Paz y Paciencia1924 | Los municipales, «sin limitación de horas»
1949 | Hay que apagar una lámpara de cada dos
1953 | Un día en la cocina
1954 | Un salvavidas para la gotera de la Brecha
1974 | Las razones de un 'arboricidio' en la plaza Gipuzkoa
1978: «Varios millones de baches» en la ciudad
1979 | Vuelve el Carnaval «en orden desordenado»
1979 | El «complejo hidrológico» de Duque de Mandas
1986 I Ruidosa inauguración del albergue de Ulía
1489 | Incendios en la Parte Vieja
1924 | Una plantilla de 179 guardias municipales
1924 | Extraían arena «con el agua hasta la barriga»
1949 | 7-0: La Real goleaba siempre en Atocha
1949 | Saboteaban el ascensor de su vivienda
1964 | Las zapatillas, «símbolo de la paz familiar»
1964 | Los taxis, de negro y sin escudo
1969 | Un incendio y un seísmo en la misma noche
1974 | «Se requiere taquigrafía y mecanografía»
1974 | «La ciudad va cambiando su fisonomía»
1927. La Semana Santa de ayer
1939 | Pañuelos sobre las «cabecitas locas» en invierno
1949 | «Importante» (y falso) robo en San Telmo
1953 I San Juan de Dios, patrón de los bomberos
1959 | Los donostiarras se despiden de la osa Úrsula
1959 | Escopeteros en Ulia: «¡Cuerpo a tierra!»
1969 | «Viven con el permiso del enterrador»
1969 | 'Guerra y paz', por partes en el Kursaal
1974 | «Feliz suceso», la apertura del Carmelo Balda
1878 | Una galerna histórica
1924 | El estanque de la plaza Gipuzkoa huele (u olió) mal
1924 | «Diadema de pedrería» en la bahía al anochecer
1944 | El misterioso y viajero Cristo de la Mota
1944 | Se busca «cochecito» para una «impedida»
1949 | El «inadecuado» nombre de la avenida de España
1949 | Resbaló dentro del trolebús con cáscaras de fruta
1949 | Que las ferias «no atenten contra el buen gusto»
1954 | Multada por reírse el Día de la Victoria
1954 | Gamberros se adueñan del paseo de la Concha
1954 | «Albañiles campeones» en la 'Consti'
1954 | Los músicos y espectadores, de pie en el 'Boule'
1958. Los payasos de Circo California parodian 'El último cuplé'
1964 | Disgusto por la subida del 'txikito' a una peseta
1964 | Un acto de generosidad de 'El Cordobés'
1964 | Un camarero se convirtió en millonario
1964 | La parroquia que cambió pero mantuvo su torre
1969 | Un «superfilm» para todos los públicos: '2001'
1969 | Los turistas ingleses, «como cangrejos»
1974 | Derribo del Chofre: «¡Ya no queda nada!»
1974 | Sin el Chofre, plaza de toros portátil, ¿sí o no?
1916 I El ritual de las hogueras
1946 | Y nacieron nuevos barrios
1947 | Hola y adiós al kiosko del Gran Casino
1950 | Venid y vamos todos con flores a María
1951 | Moralidad y buenas costumbres
1953 | Novedades en la Iglesia de El Buen Pastor
1954 | La «aciaga actuación» del portero realista
1954 | Barajaron unir Santa Clara con el continente
1955 I Cuatro grandes quincenas comerciales
1956 | Cómo comer bien y barato
1957 | El aeropuerto de Plaiaundi
1962 | Carrera de karts por el Centro
1964 | ¡Que vienen los ingleses!
1967 | Nuevas normas para la ciudad
1974 | El día en que «falleció» el autobús a Igeldo
1974 | Curiosidades de hace 50 años
1893 | Nueva residencia para el veraneo real
1897| La consagración del Buen Pastor
1905 | El paseo de coches
1912 | Inauguración del Teatro Victoria Eugenia
1920 | Buscando la paz universal
1921| Inazio gure patroi aundia
1922 | El Teatro del Príncipe
1945 | Quinientas pesetas para usted
1945 | La no visita de Churchill
1949 | El susto de los corderos
1950 | Los arrantzales veteranos
1952 | Historiketas de Añorga
1959 | Los serenos de comercio
1963 | El nuevo frontón de Anoeta
1965 | Productos congelados
1966 | Tal día como el de hoy
1966 |El I Festival de Jazz
1973 | Aparcamiento en la plaza de Cervantes
1888 | Las terrazas con mesas vestidas
1919 | Ponga una muñeca en su casa
1920 | Estreno de 'Mendi Mendiyan'
1924 | «Un volcán» en la Rotonda de la Concha
1924 | En la noche, un misterioso disparo en Urgull
1924 | El Gran Kursaal, transformado en un fondo marino
1924 | Txistularis en la aristocrática boda de 'Clocó'
1930| El autogiro De la Cierva
1939 | Una rubia «con un descomunal sombrero de paja»
1942| Aumento de las tarifas hoteleras
1949 | Viaje organizado a la Semana Grande donostiarra
1949 | Una nueva cola, ante las tiendas de fotografía
1950 | Historia de tres 'ciudades'
1952| Una tómbola con historia en la Alameda
1954 | Dos inauguraciones bajo la lluvia
1954 | A la verbena, con mantón de Manila
1954 | «¡El secreto de la jungla!», en Amara
1954 | «Ruidos infernales» en la calle Arrasate
1957 | La primera Feria del Mar
1958 | ¡Que llegan los súper!
1963 | Tamborradas de verano
1964 | El 'gordo' se cantó y cayó en San Sebastián
1969 | Anuncian pisos «soleadísimos» y «centriquísimos»
1974 | Cena Medieval en el Salón de la Alimentación
1984 | ¿Y si metemos los garajes y viales bajo tierra?
1984 | Los vecinos recordaban el 31 de agosto
1646 | Curiosa visita pastoral
1724 I El juego de la sortija
1877 I Una ciudad con jardines
1914 | Esquelas sin edad y con hora de la muerte
1919 | Doce bandejas de plata para el concejal
1924 | Acto por el «eterno reposo» de los ingleses
1924 | En la 'casa azul' vendían perritos policías
1924 | Roban en Urbieta tres docenas de nísperos
1924 I El indispensable Don Juan Tenorio
1924 | Por ocho pesetas, menú con angulas, kokotxas, perdices, pulardas…
1924 | El cochero que hizo en la calle «lo que hacen los irracionales»
1924 | La muchacha donostiarra que se fugó a Valencia en busca de su amor
1939 | Racionamiento: dos huevos por tres pesetas
1944 | Un vecino de Gros se comió 88 huevos fritos
1944 | «Trabajos de cementerio» y carrozas fúnebres
1949 I El «secreto encanto» de la Donostia lluviosa
1949 | Temor a una desgracia en la salida del 'cole'
1949 | La «ducha» que cae del Juzgado, mayor que las cataratas del Niágara
1949 | Un concierto evidencia «la innata distinción de la mujer donostiarra»
1954 | Coches a la carrera tras una gallina... y una sardina
1954 | Cae un gato desde un sexto piso: «¡Plaff!»
1954 | Doce gatos y muchas ratas invaden la plaza de Gipuzkoa
1954 | Llega a San Sebastián «el automóvil de bolsillo»
1959: «¿Por qué no una fuente en la plaza de Bilbao?»
1964 | «No podemos pasar otro año sin la tómbola»
1964 | San Sebastián contaba con dos piscinas; «cubiertas, cero»
1964 | El conferenciante se comió una chuleta en silencio... y se fue
1969 | «Enemigos de la ciudad» por no usar las papeleras
1969 | Preocupaba la disminución de hoteles
1969 | Todos los días se saltaban los semáforos
1969 | Continuas actuaciones en la plaza de la 'Trini'
1974 | Plato del día en el tren: «helado de tortilla de patata»
1979 I Media ciudad, viendo correr a la otra media
1984 | 'Tasio' «hizo subir el listón» del Festival
La Cofradía de Mareantes
1688 | El voto perpetuo hecho a la Virgen del Coro
1869 I Las primeras oficinas de farmacia en San Sebastián
1890: Buscando el origen del Cañonazo
1924 | Les detuvieron por ir haciendo «eses y equis por la calle»
1924 | Una ola arrebató de la cubierta al contramaestre del barco
1924 | Las gallinas en los patios no dejaban dormir: «¡Que se las coman!»
1925 | El éxito de la Gran Retreta
1925 | La doncella de hotel que jugaba a las prendas
1925 | Multada por tirar «un paquete con cabellos a la calle»
1934 | Inauguración de la gran avenida de Amara, más tarde Sancho el Sabio
1940 | Tiró sus pantalones por la ventanilla
1944 | Apertura de «un lugar digno para el arte», los bajos del Ayuntamiento
1949 | El tranvía fue suprimido, pero quedaron sus vías, ese «estorbo»
1949 | La maloliente idea de poner teléfonos en los evacuatorios públicos
1949 | Pedían la eutanasia para los relojes públicos, «enfermos crónicos»
1950 | No sacar arena de la Concha pero sí de Ondarreta
1954 | La escupidera «nunca será un objeto decorativo y práctico»
1954 | Una Vespa y una Mobylette, premios del Gran Concurso montado por DV
1955 | La renovación del Ayuntamiento, por tercios
1959 | Murió el escritor para quien «San Sebastián sigue siendo el paraíso»
1960 | Contra la 'carnavalización' de la tamborrada
1964 | El «hermoso niño» que nació en un taxi, camino a la maternidad
1964 | Dentro de la Campaña de Navidad se estrenó 'Franco, ese hombre'
1964 | El día en que Papá Noel y su séquito (quizás) recorrieron San Sebastián
1965 | Cuatro bomberos para sofocar un incendio
1965 | No era una patata, sino una piedra
1965 | «Conmovidos» por una buena acción en la Avenida
1970 | El viaducto de Iztueta, «terror de los motorizados»
1970 | Prohibidas las caretas carnavalescas en la tamborrada
1970 | Fue a bailar y se quedó con el vaso vacío
1974 | Los piojos se extienden rápidos porque «van en autobús»
1974 | Berza, coliflor o cardo para empezar la cena de Nochebuena
1975 | Las cartas a los Reyes Magos viajaban hasta Oriente en globo
1975: Tantas Donostias diferentes como horas del día
1975 | Miguel de Echarri, «Solo ante el peligro»
1978 I “Escenas pastoriles” y cuatro fanfares en la cabalgata
No hay comentarios:
Publicar un comentario